lunes, 18 de agosto de 2014

¿Qué es un ciclo propedéutico?

Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de la vida, en este caso particular, en el pregrado.

En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades. 















 técnica
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.





Tecnología 
es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarizanción con las tecnologías más importantes.



Licenciatura 

es el nombre con el que se conoce en Latinoamérica al grado académico que se obtiene al terminar una carrera universitaria de entre 4 y 6 años de duración. El licenciado es quien se hace acreedor de una licencia. También fue el nombre utilizado en España hasta la reforma universitaria de Bolonia, la cual dividió las enseñanzas universitarias en estudios de Grado y Posgrado.




Pregrado
Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis cuatrimestres. Lo habitual es que sus contenidos estén centrados en ciertos conocimientos específicos y que capaciten al alumno para desarrollar determinados trabajos.
Dependiendo de la carrera y del sistema educativo en cuestión, la formación de pregrado puede permitir que la persona acceda a un título de licenciado o técnico. Para esto deberá completar el programa de estudios previsto y aprobar todos los exámenes correspondientes.





Especialización 
es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.


Posgrado
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir a la investigación y a los cursos de especialización dentro de este ámbito académico. Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa española. Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado.
Maestría 
Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.

 doctorado

es el grado académico de nivel más importante que otorga una determinada institución educativa. En tanto, quien dispone de este grado académico es denominado doctor.
Existen cuatro tipos de doctorados: el doctorado en investigación, el doctorado científico, el doctorado profesional terminal y el doctorado honoris causa.
En el caso del doctorado en investigación y del doctorado científico, el grado de doctor se entregará a aquellos individuos que hayan sido capaces de concretar una investigación científica, denominada formalmente como tesis doctoral, sobre una determinada temática, la cual implique una contribución, aunque sea modesta, pero contribución al fin, respecto del conocimiento humano. Luego de su presentación, el individuo deberá defender su tesis doctoral: método empleado, fuentes y resultados, ante un cuerpo docente destinado a su evaluación.





domingo, 17 de agosto de 2014

Artes escénicas


Son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación. Toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música  y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes.





 La prueba de admisión en la Universidad de Antioquia en este arte se hace completamente ORAL, es una prueba donde evalúan, la expresión corporal, técnica vocal, música y rítmica.


Andrea Berrio 

Daniela Duque Rodrigue UNIVERSIDAD EL CES


PSICOLOGÍA 


Presentación Psicología


Título otorgado: Psicólogo Duración: 5 años (10 semestres)
Código SNIES: 12071
Registro Calificado: Resolución 3884 de julio 10 de 2007
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 10330 de noviembre 17 de 2011
Valor semestre: $5.182.000
El valor del Semestre depende de la cantidad de créditos que se matriculen.

¿Por qué estudiar Psicología en el CES?  

• Por ser un programa que se ofrece en una institución de sólida y excelente trayectoria académica. 

• Por ser un programa único en el país, con fortalezas en las áreas de Psicología Clínica, Neurociencias, Intervención Psicosocial, Investigación y Salud Mental. 

• Por el acompañamiento personalizado que garantiza la formación personal y académica. 

• Por ofrecer a los estudiantes la oportunidad de realizar intercambios académicos, a través de convenios con universidades nacionales e internacionales. 

• Porque desde el primer semestre el estudiante cuenta con la posibilidad de realizar rotaciones y pasantías en diferentes instituciones y campos de práctica. 

• Además por la infraestructura del CES: instalaciones modernas, dotación de equipos y laboratorios, material bibliográfico y de consulta en red de última generación.

Objetivos 


• Formar profesionales de alta calidad y con criterios éticos en Psicología, con fortaleza en las áreas Psicobiológicas, Escuelas de Pensamiento, Salud Mental e Investigación.

• Preparar el profesional de la Psicología para el abordaje de los diferentes problemas en Salud Mental en forma intra e interdisciplinaria.

• Formar un Psicólogo con capacidad para incorporarse a los programas de Salud Mental que se desarrollan en sectores diversos como: Salud, Educación, Social, Comunitario e Institucional.

• Preparar un profesional que a través de la Investigación proponga programas de prevención y promoción en relación con la realidad psicosocial Colombiana


Curso de Urgencias Odontológicas 2014

Fecha de inicio: 12 de agosto de 2014
Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2014
Duración: 60 horas
Horario: Martes y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión: $2'600.000

Introducción

En la práctica diaria de la odontología pueden ocurrir momentos críticos que llevan al profesional a enfrentarse a situaciones nada deseables para el odontólogo, a estos momentos los llamamos urgencias odontológicas y obliga al odontólogo a tomar decisiones rápidas que le permita dar solución al problema. Por esta razón la Universidad CES ha diseñado un curso  teórico que les permita a todos los odontólogos saber diagnosticar  y tratar cualquier tipo de urgencia que se presente en la consulta.

Objetivo

Al finalizar el curso el odontólogo estará en capacidad  de diagnosticar y tratar  cualquier tipo de urgencia odontológica, como también las urgencias derivadas del compromiso sistémico de un paciente durante la consulta odontológica.

Módulos:

• Manejo de urgencias endodónticas
• Accidentes endodónticos
• Trauma I
• Trauma II
• Cx. oral menor
• Infecciones odontogénicas
• Manejo de urgencias periodontales
• Manejo de urgencias en Prótesis ( PPF, PR, PT)
• Manejo de urgencias pediátricas
• Emergencias médicas en el consultorio odontológico

Dirigido a:

El curso está dirigido a odontólogos generales y especialistas en áreas afines y directivos de EPS, IPS, ESE, ARS, que ofrecen servicios odontológicos y estén interesados en liderar procesos de cambio en la profesión.

Requisitos:

Hoja de Vida
Diploma de odontólogo

1 foto tamaño carné