lunes, 18 de agosto de 2014

¿Qué es un ciclo propedéutico?

Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de la vida, en este caso particular, en el pregrado.

En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades. 















 técnica
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.





Tecnología 
es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarizanción con las tecnologías más importantes.



Licenciatura 

es el nombre con el que se conoce en Latinoamérica al grado académico que se obtiene al terminar una carrera universitaria de entre 4 y 6 años de duración. El licenciado es quien se hace acreedor de una licencia. También fue el nombre utilizado en España hasta la reforma universitaria de Bolonia, la cual dividió las enseñanzas universitarias en estudios de Grado y Posgrado.




Pregrado
Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis cuatrimestres. Lo habitual es que sus contenidos estén centrados en ciertos conocimientos específicos y que capaciten al alumno para desarrollar determinados trabajos.
Dependiendo de la carrera y del sistema educativo en cuestión, la formación de pregrado puede permitir que la persona acceda a un título de licenciado o técnico. Para esto deberá completar el programa de estudios previsto y aprobar todos los exámenes correspondientes.





Especialización 
es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.


Posgrado
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir a la investigación y a los cursos de especialización dentro de este ámbito académico. Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa española. Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado.
Maestría 
Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.

 doctorado

es el grado académico de nivel más importante que otorga una determinada institución educativa. En tanto, quien dispone de este grado académico es denominado doctor.
Existen cuatro tipos de doctorados: el doctorado en investigación, el doctorado científico, el doctorado profesional terminal y el doctorado honoris causa.
En el caso del doctorado en investigación y del doctorado científico, el grado de doctor se entregará a aquellos individuos que hayan sido capaces de concretar una investigación científica, denominada formalmente como tesis doctoral, sobre una determinada temática, la cual implique una contribución, aunque sea modesta, pero contribución al fin, respecto del conocimiento humano. Luego de su presentación, el individuo deberá defender su tesis doctoral: método empleado, fuentes y resultados, ante un cuerpo docente destinado a su evaluación.





domingo, 17 de agosto de 2014

Artes escénicas


Son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación. Toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música  y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes.





 La prueba de admisión en la Universidad de Antioquia en este arte se hace completamente ORAL, es una prueba donde evalúan, la expresión corporal, técnica vocal, música y rítmica.


Andrea Berrio 

Daniela Duque Rodrigue UNIVERSIDAD EL CES


PSICOLOGÍA 


Presentación Psicología


Título otorgado: Psicólogo Duración: 5 años (10 semestres)
Código SNIES: 12071
Registro Calificado: Resolución 3884 de julio 10 de 2007
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 10330 de noviembre 17 de 2011
Valor semestre: $5.182.000
El valor del Semestre depende de la cantidad de créditos que se matriculen.

¿Por qué estudiar Psicología en el CES?  

• Por ser un programa que se ofrece en una institución de sólida y excelente trayectoria académica. 

• Por ser un programa único en el país, con fortalezas en las áreas de Psicología Clínica, Neurociencias, Intervención Psicosocial, Investigación y Salud Mental. 

• Por el acompañamiento personalizado que garantiza la formación personal y académica. 

• Por ofrecer a los estudiantes la oportunidad de realizar intercambios académicos, a través de convenios con universidades nacionales e internacionales. 

• Porque desde el primer semestre el estudiante cuenta con la posibilidad de realizar rotaciones y pasantías en diferentes instituciones y campos de práctica. 

• Además por la infraestructura del CES: instalaciones modernas, dotación de equipos y laboratorios, material bibliográfico y de consulta en red de última generación.

Objetivos 


• Formar profesionales de alta calidad y con criterios éticos en Psicología, con fortaleza en las áreas Psicobiológicas, Escuelas de Pensamiento, Salud Mental e Investigación.

• Preparar el profesional de la Psicología para el abordaje de los diferentes problemas en Salud Mental en forma intra e interdisciplinaria.

• Formar un Psicólogo con capacidad para incorporarse a los programas de Salud Mental que se desarrollan en sectores diversos como: Salud, Educación, Social, Comunitario e Institucional.

• Preparar un profesional que a través de la Investigación proponga programas de prevención y promoción en relación con la realidad psicosocial Colombiana


Curso de Urgencias Odontológicas 2014

Fecha de inicio: 12 de agosto de 2014
Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2014
Duración: 60 horas
Horario: Martes y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión: $2'600.000

Introducción

En la práctica diaria de la odontología pueden ocurrir momentos críticos que llevan al profesional a enfrentarse a situaciones nada deseables para el odontólogo, a estos momentos los llamamos urgencias odontológicas y obliga al odontólogo a tomar decisiones rápidas que le permita dar solución al problema. Por esta razón la Universidad CES ha diseñado un curso  teórico que les permita a todos los odontólogos saber diagnosticar  y tratar cualquier tipo de urgencia que se presente en la consulta.

Objetivo

Al finalizar el curso el odontólogo estará en capacidad  de diagnosticar y tratar  cualquier tipo de urgencia odontológica, como también las urgencias derivadas del compromiso sistémico de un paciente durante la consulta odontológica.

Módulos:

• Manejo de urgencias endodónticas
• Accidentes endodónticos
• Trauma I
• Trauma II
• Cx. oral menor
• Infecciones odontogénicas
• Manejo de urgencias periodontales
• Manejo de urgencias en Prótesis ( PPF, PR, PT)
• Manejo de urgencias pediátricas
• Emergencias médicas en el consultorio odontológico

Dirigido a:

El curso está dirigido a odontólogos generales y especialistas en áreas afines y directivos de EPS, IPS, ESE, ARS, que ofrecen servicios odontológicos y estén interesados en liderar procesos de cambio en la profesión.

Requisitos:

Hoja de Vida
Diploma de odontólogo

1 foto tamaño carné


miércoles, 19 de marzo de 2014

la silaba y el acento

POR: ANDREA BERRIO
                                                                                  PARADIGMA: ESPAÑOL
                                                                            



La sílaba y el acento La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un mismo tiempo. Es cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. El fonema es la unidad mínima del sistema fónico: Muchos fonemas no pueden pronunciarse solos y no pueden formar sílaba: son las consonantes. Una vocal puede formar por sí sola una sílaba.




La sílaba y el acento Sílaba abierta es aquella que acaba en vocal. Sílaba cerrada es aquella que acaba en consonante.


Las sílabas pueden ser: (Gp:) TÓNICA (Gp:) La sílaba que se PRONUNCIA MÁS FUERTE en una palabra (Gp:) ÁTONA (Gp:) El resto de la sílaba que forma la palabra.
La sílaba y el acento El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. Los elementos acentuados se llaman tónicos. Los elementos que no llevan acento se llaman átonos. La tilde es el acento ortográfico.

Clases de Acento 1.- Acento Ortográfico- Es una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.   2.- Acento Prosódico- (o simplemente acento), es la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica).



La sílaba y el acento Palabras según la posición de la sílaba tónica: Agudas: la sílaba tónica es la última. Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima.


la historia de Edipo rey


                                                                                  POR: Andrea berrio
                                                                                  PARADIGMA : FILOSOFÍA :
                                                                                  LA HISTORIA DE EDIPO REY.


                                           
Sinopsis:
Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, en su teoría sexual infantil postula el termino denominado El Complejo de Edipo, este concepto lo desarrollo en base a la tragedia griega del Rey Edipo, la historia es una historia de Incesto, a continuación desarrollare la historia del Rey Edipo.
                                                   



El Complejo de Edipo:
Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado.
Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar sus acertijos, atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de «¿cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?», Edipo respondió correctamente que es el hombre, La explicación consiste en esto: La mañana, la tarde y la noche traducen las etapas de la vida. El día o comienzo de la vida muestra al bebe gateando en cuatro pies o patas, la tarde o mitad de la vida es la adultez del ser humano caminando en dos pies y la noche o final de la vida muestra al anciano con un bastón o sea en tres pies. Había también otro acertijo: «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera». Edipo contestó: el día y la noche. Furiosa, la Esfinge se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismena y Antígona y los dos hermanos se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano.
Al poco, una terrible plaga cae sobre la ciudad (la peste), ya que el asesino de Layo no ha pagado por su crimen y contamina con su presencia a toda la ciudad.
Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias a Tiresias descubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta en señal de la ceguera que siente por no haber visto la realidad antes y ordena a Creonte, que lo expulse de la ciudad. Sólo su hija y hermana Antígona le guía por donde tiene que caminar. La obra concluye con el coro, que advierte a los espectadores: “Que a nadie se le tenga por dichoso hasta que muera…”.
                            

martes, 18 de marzo de 2014

DANIELA DUQUE AREA: ESPAÑOL

GRAMÁTICA 

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
  • Nivel fonético-fonológico.
  • Nivel sintáctico-morfológico.
  • Nivel léxico-semántico.
  • Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
  • Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal

File:Juan de Zúñiga dibujo con orla.jpg

ELEMENTOS GRAMATICALES 


  • Adjetivo
  • Adjunto sintáctico
  • Adverbio
  • Artículo
  • Aspecto gramatical
  • Caso gramatical
  • Categoría gramatical
  • Clítico
  • Compuesto
  • Complemento
    • Complemento circunstancial
    • Complemento de régimen
    • Complemento directo
    • Complemento indirecto
  • Conjugación
  • Conjunción
  • Concordancia gramatical
  • Flexión
  • Género
  • Gerundio
  • Imperativo
  • Infinitivo
  • Interjección


DANIELA DUQUE AREA: MATEMATICAS

LÓGICA MATEMÁTICA

La lógica matemática es una parte de la lógica y las matemáticas que consiste en el estudio matemático de la lógica y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las matemáticas. La lógica matemática tiene estrechas conexiones con las ciencias de la computación y la lógica filosófica.
La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones y algoritmos, utilizando un lenguaje formal.
La lógica matemática suele dividirse en cuatro subcampos: teoría de modelos, teoría de la demostración, teoría de conjuntos y teoría de la recursión. La investigación en lógica matemática ha jugado un papel fundamental en el estudio de los fundamentos de las matemáticas. Actualmente se usan indiferentemente como sinónimos las expresiones: lógica simbólica (o logística), lógica matemática, lógica teorética y lógica formal.
La lógica matemática no es la «lógica de las matemáticas» sino la «matemática de la lógica». Incluye aquellas partes de la lógica que pueden ser modeladas y estudiadas matemáticamente.


CONCEPTO DE LÓGICA MATEMÁTICA

La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican conceptos intuitivos de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones y computación. La lógica estudia las reglas de deducción formales, las capacidades expresivas de los diferentes lenguajes formales y las propiedades metalógicas de los mismos.
En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no válido un argumento dado dentro de un determinado sistema formal. En un nivel avanzado, la lógica matemática se ocupa de la posibilidad de axiomatizar las teorías matemáticas, de clasificar su capacidad expresiva, y desarrollar métodos computacionales útiles en sistemas formales. La teoría de la demostración y la matemática inversa son dos de los razonamientos más recientes de la lógica matemática abstracta. Debe señalarse que la lógica matemática se ocupa de sistemas formales que pueden no ser equivalentes en todos sus aspectos, por lo que la lógica matemática no es método de descubrir verdades del mundo físico real, sino sólo una fuente posible de modelos lógicos aplicables a teorías científicas, muy especialmente a la matemática convencional.
La lógica matemática no se encarga por otra parte del concepto de razonamiento humano general o del proceso creativo de construcción de demostraciones matemáticas mediante argumentos rigurosos pero hechas usando lenguaje informal con algunos signos o diagramas, sino sólo de demostraciones y razonamientos que pueden ser completamente formalizados en todos sus aspectos. 

LÓGICA DE PREDICADOS 

La lógica de predicados (o lógica de primer orden) es un lenguaje formal en el que las sentencias bien formadas son producidas por las reglas enunciadas a continuación.
Vocabulario
Un vocabulario es una tupla: 
\tau = \langle R_1,R_2,...,R_r,f_1,f_2,...,f_s,c_1,c_2...c_t \rangle que consta de:
  • r símbolos relacionales R_i, cada uno de ellos con un número entero a_i asociado, el cual se conoce como la arridad de R_i
  • s símbolos funcionales f_j, cada uno de aridad b_j
  • t símbolos constantes c_k
Una fórmula de primer orden \varphi en el vocabulario \tau, es una fórmula de primer orden donde los únicos predicados, funciones y constantes empleados son los especificados por \tau

EJERCICIOS 

Problema de razonamiento numérico

Un grupo de 3 amigos organiza la rifa de una bicicleta con valor de $1, 900.00, para poder realizar
un viaje  de $1, 425.00 por persona. Si el boleto de la rifa cuesta $75.00, ¿cuántos boletos deberán
vender para  poder hacer el viaje, considerando que deben recuperar la inversión?
a) 76b) 64c) 83d) 57

David tiene libros en diferentes idiomas. Se sabe que todos menos tres son libros en alemán, que  todos menos tres son libros en italiano y que todos menos tres son libros en francés. El resto son  libros en español. ¿Cuántos libros en español tiene David?
a) 4b) 3c) 2d) 1