miércoles, 19 de marzo de 2014

la silaba y el acento

POR: ANDREA BERRIO
                                                                                  PARADIGMA: ESPAÑOL
                                                                            



La sílaba y el acento La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un mismo tiempo. Es cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. El fonema es la unidad mínima del sistema fónico: Muchos fonemas no pueden pronunciarse solos y no pueden formar sílaba: son las consonantes. Una vocal puede formar por sí sola una sílaba.




La sílaba y el acento Sílaba abierta es aquella que acaba en vocal. Sílaba cerrada es aquella que acaba en consonante.


Las sílabas pueden ser: (Gp:) TÓNICA (Gp:) La sílaba que se PRONUNCIA MÁS FUERTE en una palabra (Gp:) ÁTONA (Gp:) El resto de la sílaba que forma la palabra.
La sílaba y el acento El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. Los elementos acentuados se llaman tónicos. Los elementos que no llevan acento se llaman átonos. La tilde es el acento ortográfico.

Clases de Acento 1.- Acento Ortográfico- Es una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.   2.- Acento Prosódico- (o simplemente acento), es la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica).



La sílaba y el acento Palabras según la posición de la sílaba tónica: Agudas: la sílaba tónica es la última. Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario